Historia de Ticime

En la segunda mitad del siglo pasado, las escuelas de partería en México habían sido cerradas y a las parteras tituladas se les hizo a un lado de la atención al parto en los hospitales, en donde solían tener sus plazas.

Por otro lado, en las zonas rurales del país, las parteras que aprendieron de sus madres y abuelas continuaron con una tradición milenaria que sigue viva. 

historiaTICIME3

En la década de los 70, el interés por acercar información y herramientas a futuras madres, y acompañarlas para lograr un parto natural, nos hizo caminar unos años como educadoras perinatales, enfermeras, especialistas en lactancia materna y psicólogas hasta encontrar la forma de prepararnos para convertirnos en parteras de corte profesional.

A fines de los 80 encontramos en México a una partera, Patricia Kay, dispuesta a enseñarnos el programa de partería que había estudiado en su país natal, Estados Unidos. Su enseñanza fue muy sistemática pues contaba ya, entre otros títulos, con un posgrado en Educación.

historiaTICIME6

Una vez adquirida la teoría y la práctica de cómo dar seguimiento a mujeres durante el embarazo y el puerperio, viajamos a El Paso,Tx., en donde había un par de maternidades escuela con una afluencia mayoritaria de familias mexicanas que se atendían ahí. Eso nos permitió sumergimos en la atención de partos y nacimientos a falta de tener acceso a campos clínicos en nuestro país.

historiaticime1 

Partería Ticime, cuyo vocablo significa «parteras» en Nahuatl, en un principio trabajó como una asociación civil dedicada a la promoción de la partería y enlace entre parteras, profesionales y tradicionales.

En el presente permanece como un modelo de atención al parto basado en la fisiología de la gestación y el nacimiento. En el respeto y apoyo a la mujer para facilitar que tome su poder de parir con libertad y que esta experiencia la apuntale en darse a luz como madre. Al padre, que su participación en un evento que también le pertenece, le ayude a gozar de su paternidad desde antes y en especial a partir de esos primeros momentos en que bebé es recibido por ambos.

trabajo de parto, ali

Desde hace unos años, Partería Ticime se ha enriquecido con la participación de una médica homeópata y una partera egresada de la primera escuela de parteras profesionales de C.A.S.A (San Miguel de Allende, Gto) de esta nueva era.

A lo largo de nuestra práctica por ya 28 años (al 2017)hemos podido incorporar conocimientos de muchas parteras de la medicina tradicional indígena de nuestro país y de otras regiones, sin olvidarnos de los protocolos y los lineamientos aprendidos a lo largo de esos tres años de la formación inicial.

parterastradicionalesyTICIME

En la actualidad, además de la atención a mujeres en su ciclo reproductivo, se forman con nosotras doulas, profesionales que acompañan a mujeres en su embarazo, parto y crianza.

Varias de estas mujeres han sido atendidas en sus partos por nosotras o  por otras parteras. Su ánimo por ayudar a otras mujeres en el camino hacia una maternidad gozosa y consciente nos recuerda aquel primer impulso que nos hizo buscar y encontrar la partería.

 

Saber más sobre la formación de doulas.