Notas acerca del documental: La verdad sobre las vacunas. De Ty Bollinger

Ty Bollinger, es un divulgador estadounidense preocupado por encontrar información científica sobre diferentes temas de salud. Recientemente se dio a la tarea de reunir a médicos, investigadores y a padres y madres para entrevistarlos y referirnos a sus fuentes de estudio.  El resultado de este proyecto es La verdad sobre las vacunas, un documental en siete entregas.

Me pareció interesante por mi trabajo con las familias dar a conocer esta fuente de información y compartirles algunas notas que tomé del último capítulo:

 

El asunto de vacunación es algo que ocupa tanto a  médicos como a padres, todos preocupados por lo mismo: la salud de los niños.

 

Muchos quehaceres de la humanidad siguen operando con base en conocimientos que los iniciaron y que se van convirtiendo en creencias y mitos. La vacunación -sus procesos de elaboración y criterios para su aplicación- tiene que ser revisada y quizá, algunas de esas premisas salgan derrumbadas.

 

Lo que puede afirmarse hasta ahora es que muchas de las  vacunas contienen sustancias que son más dañinas que inocuas.  Se necesitan aún más estudios para llegar a determinar con mayor precisión cuales son estos daños, pero por lo pronto las recomendaciones tanto a médicos como a padres, a la hora de tomar decisiones sobre el tema de la vacunación, son:

 

·      Enterarse sobre las sustancias que contiene cada vacuna; por ejemplo, aquellas en que se utiliza metales duros como el mercurio y el aluminio de cuya toxicidad sabemos la gran mayoría.

·      Investigar sobre su elaboración; es decir, si proceden de virus vivos y tal vez contaminados con otros virus, como el caso de la vacuna contra el Rotavirus.

·      Averiguar la potencialidad de sus efectos al ser administradas en combo; por ejemplo, la del Sarampión-Paperas-Rubeola, o la del Tétanos-Difteria-Tosferina.

·      Conocer programas de vacunación que plantean retrasar su administración y seleccionar para no tener que vacunar a los niños con todo el esquema.

 

 

Autismo

 

Cada vez se sabe más de la asociación de esta enfermedad con la incidencia de enfermedades virales. De ahí que se han realizado estudios en poblaciones de niños autistas que recibieron el esquema completo de vacunas siguiendo el calendario propuesto desde recién nacidos, y las correlaciones han sido significativas, por lo que es necesario seguir investigando.

 

 

Varios médicos y padres de niños autistas hablan de sus casos y también de tratamientos con proteínas y programas que integran

Rerum, una nueva molécula, junto con la dieta Ketogénica -muy pocos carbohidratos y buenos aceites como oliva, coco, linaza, cáñamo.

(Dr. Tony Bark Ketosis Program) y han visto reducción en sus síntomas.

 

El Vaccine Friendly Program (Programa de vacunación amigable) del Dr. Paul Thomas es un plan más suave; un compromiso para vacunar a los niños más tarde, especialmente aquellas que contienen aluminio y hacerlo hasta los tres meses.

 

Homeoprofilaxis (HP)

 

La Medicina Homeopática ha desarrollado nosodes -diluciones homeopáticas tomadas de las enfermedades o virus muertos- para sensibilizar al sistema inmunológico sin devastarlo, y que el cuerpo de la persona pueda reconocer a una determinada enfermedad y tener una respuesta adecuada hacia ella:

Como muchos de ustedes saben, los medicamentos elaborados con el procedimiento ortodoxo homeopático no son tóxicos. Su preparación se hace mediante diluciones realizadas cien y miles de veces hasta quedar una millonésima parte de la sustancia madre; es decir no hay células originales sino sólo la energía de la sustancia. Es más, se pueden producir nosodes tomando la sustancia con la que fabrican la vacuna.

 

En Cuba no tenían dinero para vacunar contra la Leptospirosis cuando apareció esta epidemia durante el huracán en 2008. Utilizaron HP en 2.3 millones de gente con buenos rendimientos de curación, mientras que en otras regiones que no alcanzaron esta epidemia aumentó.

 

En Australia estudiaron por un periodo de varios años el proceso en niños con nosodes y encontraron mucho mejores resultados en la incidencia de enfermedades.

 

En India en 1999 para la epidemia de Encefalitis Japonesa, ante la necesidad de importar la vacuna de China o Corea, no tenían los recursos financieros.  Los alópatas se sentían inútiles y el ministro de salud tuvo que controlar la enfermedad.

 

Se implantó un tratamiento aprobado por el gobierno de Kerala en 1500 centros de salud para alcanzar a 20 millones de niños.  Los casos empezaron a bajar.  Ahora el gobierno de India lo trata de llevar a otras provincias; mano a mano, trabajan médicos homeópatas y alópatas.

 

En este país se da también como tratamiento profiláctico para tuberculosos, tosferina y otras enfermedades, en forma gratuita.

 

 

Aceites esenciales

 

La utilización de aceites para controlar plagas y enfermedades como la plaga de peste bubónica se usa desde principios del siglo pasado-

 

Más conocidos son Clavo, Eucalipto, Canela en aceite de almendras para aliviar el coqueluche.  Para tosferina, el Romero, Alcanfor y la Canela.

También la Aromaterapia fue inventada a principios del año pasado. Ref. Libro de  Maurice Gattofossé.

Tópicos o ingeridos se conocen los beneficios para contrarrestar crisis de neumonía: orégano, geranio, citronela y zacate limón.

 

Lo que estas medicinas buscan es fortalecer y apoyar el sistema inmunológico (SI).  Pero, con el descubrimiento de las bacterias patógenas (finales del siglo XVII) se inició la búsqueda de vacunas y antibióticos y el paradigma hacia la enfermedad cambió.

 

Recientemente (2010) se están estudiando factores que trabajan en la activación del SI, utilizándolos en casos de VIH con éxito.

Los macrófagos son células especializadas que destruyen células meta: GCMaf (Macrophage activating factors).  Entonces se está promoviendo la activación del funcionamietno del SI. Cada vez descubren más factores y proteínas que se utilizan con este propósito. Ver Marco Ruggieron, M.D.

 

Lactancia materna

 

Entre los beneficios que aportan el nacimiento por vía vaginal está el exponer al bebé a toda una vasta flora bacteriana que ayuda a equilibrar el SI del recién nacido.

 

Lactancia materna.  En Suecia se lograron bajar los casos de Meningitis al subir la incidencia de Lactancia Materna.  Desafortunadamente en lugar de alentarla inventaron la vacuna.  Dar leche materna no deja dinero a las empresas farmacéuticas pero la vacunas sí.

 

Sin embargo, en Noruega, ya aumentaron el apoyo para alargar el periodo de lactancia materna y han eliminado o retrasado el calendario de alguna de las vacunas con buenos resultados.

 

Lo más importante para el ser humano (y a los animales también) en que su energía vital esté fortalecida para que el individuo pueda defenderse de de enfermedades no tan graves y se libre de las verdaderamente graves.

En esta línea, es muy benéfico que los niños jueguen con la tierra, se enloden, etc., puesl sistema sabe cómo trabajar para defenderse.

 

Nutrición y ecología

 

La humanidad se mueve de un lado a otro pues dependerá de las condiciones de vida que tienen esos niños.

Antes de la 1ª. Guerra Mundial se redujo la mortalidad en niños de 1 a 19 años. Ese descenso se logró SIN antibióticos ni vacunas. La razón de dicha mejoría fue mejores programas sanitarios, de agua, de condiciones de vida y mejor nutrición. Dr. Larry Palevsky para datos de antes de 1910.

 

Llegan a nosotros nociones de que los niños no vacunados son más saludables. Estos niños viven quizá también en condiciones óptimas de nutrición (sin pesticidas), buena calidad de agua, Hay comida en su aspecto natural y equilibrado con suficientes fuentes de vitaminas (A, C y D); la que preparan y es consumida por la familia y no sólo papillas con conservadores), gozan de ambientes no tóxicos y mucho amor por parte de mamá y papá.

 

Derecho a rehusarse vs coerción para la vacunación

 

En Estados Unidos se inició el Programa para Gente Saludable 2020.  Eso implica que además de las ya existentes 69 en el padrón de vacunas (consultar CDC), se están desarrollando 140 vacunas más.  Muchas de éstas están dirigidas a adolescentes y adultos y su meta es tener un 90% de gente vacunada.

 

La Fundación Gates apoya con mucho dinero y es una iniciativa que no sólo afecta a EU, sino al mundo entero ((GAVI para conocer más sobre vacunación a todo el mundo).

Esto impacta el derecho de las personas a rehusarse a aplicarse estas vacunas .  “No nos gusta ser que nos digan qué pensar o qué decidir; es una aproximación autoritaria.”

Los gobiernos que trabajan en conspiración con las empresas farmacéuticas se trata como un acto de violencia (Vaccine Violence) porque va en contra del derecho a decidir si queremos permitir el insumo de sustancias que pueden ser dañinas a nosotros o a nuestro hijos.

 

Muchos pediatras nos han echado de sus consultorios:  _Si usted no vacuna a su hija no es bienvenida a nuestro consultorio, expresan madres intimidadas por no aceptar ser parte del sistema.

 

El Dr. Joseph Mercola afirma que necesitamos educarnos. Uno de los retos para los médicos es entender qué daños se están causando por la vacunación impuesta.

 

Siempre hay un riesgo y un beneficio en cada decisión que tomamos pero deben darse a conocer los riesgos y las ventajas para tener mejor posibilidad de tomar decisiones (Informed Consent).  Los niños merecen que sus padres, enfermeras y doctores salgan del closet.  Tenemos que estar unidos pues la verdad se pondrá en evidencia.

En última instancia, dejar a los médicos ser quienes son, pero si queremos vacunar a nuestros niños, que sea nuestra decisión.

 

No hay ningún programa de seguridad de vacunas. No es que seamos gente anti vacunas pero queremos poder tener libertad para decidir: si queremos vacunar al programa completo, parcial o no vacunar.

 

No es para avergonzarnos  de lo que ya hicimos; podemos dejar la culpa y adscribirnos a la buena medicina; aquella en que hay mejores formas para proteger la salud debe ser, especialmente para niños, sin fármacos.

 

La luz de la verdad está apareciendo.  Estamos despertando.

 

Fin de las notas tomadas y traducidas por Laura CaoRomero Alcalá

www.thetruthaboutvaccines.com